Mercado libre en el mundo cripto: Galperin reveló cuál es el total de sus tenencias en criptomonedas

El vertiginoso ascenso de las criptomonedas en los últimos meses ha sacudido el sistema financiero global, captando la atención tanto de inversores individuales como de grandes corporaciones.

Entre estas últimas se encuentra Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico liderada por Marcos Galperin.

Su incursión en Bitcoin marca un paso significativo hacia el futuro financiero digital, reflejando su visión progresista y su apuesta por innovar en el uso de activos digitales para fortalecer su posición en el mercado global.

Mercado Libre diversifica su inversión en criptomonedas

En su más reciente declaración ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, informó sobre sus significativas inversiones en criptomonedas.

Hasta el 31 de marzo de 2024, la compañía acumuló 412.7 Bitcoin, valuados en aproximadamente 27 millones de dólares según la cotización actual de 1 BTC = USD 66,394.

Además de Bitcoin, Mercado Libre también diversificó su portafolio con 3,041.8 ETH, la criptomoneda nativa de la red Ethereum, valorada en 11 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año.

Estas inversiones reflejan una estrategia robusta y diversificada en el emergente mercado de los activos digitales, posicionando a la empresa para beneficiarse del crecimiento y la adopción de las criptomonedas a nivel global.

Mercado Libre y su estrategia en criptomonedas

Las inversiones de Mercado Libre en Bitcoin y otras criptomonedas se iniciaron en 2021, cuando la empresa adquirió Bitcoin por valor de 8 millones de dólares como parte de su estrategia de tesorería, aprovechando un periodo de crecimiento destacado para esta criptomoneda.

Desde entonces, esta inversión inicial ha demostrado ser extremadamente rentable, experimentando un impresionante aumento del 250%, consolidando así la visión de Mercado Libre en el ámbito de las finanzas digitales emergentes.

Durante los años 2022 y 2023, a pesar de las condiciones bajistas del mercado cripto, la empresa optó por mantener sus tenencias en Bitcoin, siguiendo una estrategia de «hodling» que les ha reportado ganancias significativas en el actual entorno digital.

Sin embargo, Mercado Libre decidió no aumentar sus inversiones en Bitcoin durante estos años debido a la volatilidad inherente de los activos digitales y a los desafíos regulatorios en constante evolución.

La compañía reconoce que el panorama regulatorio podría presentar desafíos adicionales y costos más altos en el futuro.

Inversiones cripto de Mercado Libre en 2024

Mercado Libre, destacada como una de las principales plataformas de comercio electrónico en América Latina, no solo administra sus propias inversiones en criptomonedas, sino que también gestiona tenencias en nombre de sus clientes.

Hasta el 31 de marzo de 2024, estas tenencias ascendieron a 71 millones de dólares, marcando un notable aumento frente a los 34 millones registrados a finales de 2023.

Este portafolio incluye principalmente 41 millones de dólares en Bitcoin (BTC), 15 millones en Ethereum (ETH), y otros 15 millones distribuidos en varios criptoactivos no especificados.

En un movimiento estratégico, Mercado Libre amplió su servicio de compraventa de Bitcoin en varios países de la región durante 2023, consolidando su presencia en el mercado de criptomonedas.

Marcos Galperin, fundador de la empresa, ha expresado públicamente su confianza en Bitcoin como reserva de valor superior al oro, destacando el compromiso de Mercado Libre con este activo digital prominente.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/48115-mercado-libre-cual-es-la-cantidad-de-criptomonedas-que-posee

MercadoLibre lanza su propia criptomoneda en Ethereum

MercadoLibre lanzó su propia criptomoneda, Mercado Coin. En una primera etapa estará disponible solo para clientes de Brasil.

Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre, confirmó la información. El empresario argentino comentó que el lanzamiento de esta criptomoneda se trata de un «impulso» a su programa de fidelización de clientela.

Mercado Coin tiene un coste de lanzamiento de USD 0,10. Se trata de un criptoactivo volátil y su cotización en el mercado es determinada por oferentes y demandantes. Por ahora, solo se consigue a través de la aplicación Mercado Pago y no en exchanges de criptomonedas.

Según sus desarrolladores, se trata de un token ERC-20 que habita en la red Ethereum. El explorador de bloques EthExplorer muestra la existencia de un token con el nombre «Mercado Coin», que tuvo la última actualización en su código el pasado 2 de agosto. También existe el token «Mercado Libre inc», que data del 24 de julio. Vale aclarar que cualquiera puede crear un token y ponerle el nombre que desee, por lo que no necesariamente estos dos tokens tengan relación con la empresa Mercado Libre.

La finalidad de este token, según recoge la agencia informativa Reuters, es dar pequeñas recompensas a los usuarios de MercadoLibre según utilicen la plataforma. Recibirán Mercado Coins por interactuar con Mercado Pago, por utilizar su servicio de envíos, etcétera.

Para la custodia y todo lo relacionado con la compraventa de Mercado Coin, se trabaja en conjunto con el exchange Ripio. Este tiene más de 8 años de experiencia en su país de origen, Argentina, y también se ha expandido a Brasil.

Fernando Yunes, vicepresidente de MercadoLibre Brasil, dijo que, si bien este primer lanzamiento estará destinado solo al mercado brasileño, en algún momento se expandirán a otros países. Aclaran que no tienen fecha confirmada para esta expansión.

Cabe destacar que esta no es la primera incursión de MercadoLibre dentro del ecosistema de las criptomonedas. Esta misma semana CriptoNoticias reportó cómo MercadoLibre lanzaría el comercio para la compra y venta de bitcoin (BTC) y ether (ETH) a través de su plataforma. También fue reportado por este medio que la empresa tiene bitcoin en su tesorería desde mayo de 2021, como reserva de valor.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/negocios/mercadolibre-lanza-propia-criptomoneda-ethereum/

MercadoLibre prohíbe la venta de criptomonedas en su plataforma

La plataforma latinoamericana de comercio electrónico, MercadoLibre, que opera en casi 20 países, comenzó a advertir a los usuarios que no permitirán la venta de criptomonedas. Curiosamente, el anuncio viene después de que PayPal invirtiera $ 750 millones de dólares en la plataforma.

Según los correos electrónicos enviados a sus usuarios, MercadoLibre hará vigente la medida a partir de 19 de este mes. En el correo, señalan que algunos vendedores ofrecían varias criptomonedas y tarjetas prepagadas para videojuegos, luego les pide a dichos vendedores que dejen de ofrecer esos productos. Solo en MercadoLibre Brasil, hay más de 5,630 anuncios relacionados con bitcoins; sin embargo, la criptodivisa más popular de la plataforma es Ripple (XRP), con más de 11,100 anuncios.

¿Guerra entre medios de pago?
La razón por la cual el minorista de comercio electrónico está eliminando los anuncios relacionados con la criptomoneda actualmente no está clara. Las plataformas que habían prohibido publicaciones de criptomonedas en el pasado apuntaban a varias razones que giraban en torno al fraude, las posibles actividades ilícitas y la seguridad del usuario.

Sin embargo, algunos piensas que la inversión de PayPal de $ 750 millones en la compañía está detrás de la medida. Al respecto, Sean Summers, director de marketing de MarcadoLibre, comentó que, si bien PayPal no desempeña un papel activo en sus operaciones diarias, comenzó a tener reuniones con él para “trabajar juntos en las mejores prácticas en tecnología financiera”.

“Este acuerdo abre la puerta a los canales de comunicación entre nuestros equipos de operaciones. Vamos a identificar las áreas de colaboración para comprender cómo el know-how global de PayPal complementa al know-how regional de MercadoLibre“, recalcó Summers.

Si bien aún no está claro si PayPal participó en el movimiento de prohibir las ventas de criptomonedas, los analistas han afirmado en el pasado que Bitcoin es “potencialmente perjudicial” para su modelo de negocio.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/03/16/mercadolibre-criptomonedas-en-su-plataforma/

Gracias por visitar: https://morisberachamiblog.wordpress.com/