En España se pueden comprar motocicletas Ducati con criptomonedas

A través de un comunicado de prensa se pudo conocer que, gracias a la asociación de Ducati Alicante con Bitnovo Pay, ahora será posible adquirir estas motocicletas pagándolas con criptomonedas.

El comunicado indica que esta iniciativa genera una modernización y democratización en España del uso de las criptomonedas como método de pago.

Crece la adopción de criptomonedas en España

España se ha destacado como uno de los países con la adopción de criptomonedas más rápida en Europa. Según datos ofrecidos por Statista, el mercado de criptomonedas en el país alcanzará un valor de 928.9 millones de dólares este año, y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 9.84%, llegando a 1,352 millones de dólares en 2028.

Las criptomonedas en España están siendo utilizadas de diversas maneras, incluyendo transacciones comerciales, ahorros e inversiones. Un ejemplo claro del aumento en la adopción es la reciente incorporación de Cepsa, que ahora ofrece la posibilidad de adquirir criptomonedas en más de 700 de sus locales mediante los vouchers de Bitnovo.

Además, un reciente informe de Chainalysis sobre adopción de criptomonedas indica que Europa es el segundo mercado más grande en adopción de criptomonedas a nivel mundial, sólo superado por Estados Unidos.

La adquisición del corredor Marc Marquéz por parte de la marca ha posicionado a Ducati como una de las más buscadas en el mercado español. De la mano de Ducati Alicante (Ducatalia SL), Concesionario Oficial, los seguidores de la marca pueden acceder a motocicletas, accesorios, componentes y recambios originales en España y usar al mismo tiempo el pago con criptomonedas.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/in-spain-is-possible-to-buy-ducati-motorcycles-with-cryptocurrencies

Turquía apunta a las criptomonedas con un nuevo impuesto

Turquía se está preparando para introducir nuevos impuestos, incluyendo un impuesto de transacción del 0.03% sobre el comercio de criptomonedas, como parte de una importante reforma fiscal. El movimiento tiene como objetivo abordar el déficit presupuestario del país causado por los terremotos de 2023 y propone un cambio en el enfoque de la regulación de transacciones financieras.

Según un informe de Bloomberg, que citó los cambios propuestos, imponer un impuesto de transacción en el comercio de criptomonedas podría proporcionar una ganancia significativa en circunstancias económicas difíciles:

“El ministerio está considerando un impuesto de transacción del 0.03% sobre el comercio de criptomonedas, que se ha vuelto popular entre los inversores minoristas turcos que buscan una cobertura contra la debilidad de la lira y la inflación rampante. El movimiento generaría 3.7 mil millones de liras al año, según proyecciones oficiales.”

Reforma fiscal para generar USD 7 mil millones

Se espera que las reformas fiscales propuestas por el gobierno turco generen 226 mil millones de liras (USD 7 mil millones), equivalentes a aproximadamente el 0.7% del producto interno bruto del país. El Ministerio de Hacienda y Finanzas, liderado por Mehmet Simsek, redactó una legislación para la discusión parlamentaria a finales de junio.

El movimiento del impuesto de transacción del 0.03% tiene como objetivo aprovechar la creciente popularidad del comercio de criptomonedas entre los inversores turcos que buscan cubrirse contra la inflación y la depreciación de la moneda.

Las reformas marcarían el mayor cambio fiscal en Turquía en las últimas dos décadas.

Cambio de rumbo fiscal en Turquía

A pesar de haber negado anteriormente que planeaba gravar las ganancias de criptomonedas y acciones, el gobierno turco ahora está considerando impuestos de transacción específicos para asegurar una regulación financiera integral. El 5 de junio, Simsek declaró que Turquía tenía como objetivo “no dejar ningún área sin gravar para proporcionar justicia y efectividad en la tributación.”

Los planes previamente descartados de imponer impuestos a las criptomonedas y las acciones venían con la pequeña salvedad de sugerir gravámenes de transacción “muy limitados.”

Una vez más, a la brecha

Se espera que el partido gobernante del presidente Recep Tayyip Erdogan, que tiene mayoría parlamentaria, apruebe la legislación propuesta y haga cumplir el nuevo impuesto de transacción del 0.03%. Sin embargo, intentos previos de aprobar impuestos de transacción han enfrentado una considerable oposición, y se anticipa una contienda política en este esfuerzo actual.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/turkey-targets-crypto-with-transaction-tax

Joe Biden quiere copiar a Trump para aceptar criptomonedas en su campaña

Las monedas digitales siguen siendo un tema recurrente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Joe Biden, actual presidente y candidato por el Partido Demócrata, estaría explorando la posibilidad de adoptar criptomonedas como mecanismo de financiamiento para su campaña electoral, según reportó The Block este jueves citando a fuentes familiarizadas.

Según el informe, la campaña del presidente de EE. UU. contempla emplear Coinbase Commerce, un servicio de pagos del intercambio homónimo que permite a los comerciantes aceptar docenas de criptomonedas, para aceptar donaciones; una medida que posiblemente se produzca en un intento por llamar la atención de los inversores criptográficos y atraer votantes interesados en dichos activos.

Su rival de campaña, el expresidente convicto Donald Trump, ya anunció hace unas semanas la incorporación de monedas digitales como método de donación aceptado en su campaña. El republicano además ha sido enfático en su renovado respaldo hacia el sector de criptomonedas, haciendo promesas a los votantes de proteger a la industria en caso de resultar reelecto en noviembre.

Las fuentes que hablaron con The Block sugirieron que el equipo de Biden posiblemente quiera mostrar una postura más amistosa con respecto las criptomonedas dado que se espera que las elecciones se definan por márgenes muy estrechos. Los votantes de Bitcoin y las criptomonedas podrían resultar decisivos.

Biden quiere mostrarse más receptivo a Bitcoin

El demócrata no ha demostrado particularmente una actitud positiva sobre las monedas digitales en el pasado. De hecho, ha sido ampliamente criticado por la industria por el duro enfoque de su administración.

Hace unas semanas, Biden rechazó un impulso bipartidista para derogar el boletín SAB 121, una controvertida medida legislativa emitida por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que básicamente impide a los bancos custodiar criptomonedas y que los defensores del sector han criticado por obstaculizar el crecimiento de la industria en los EE. UU.

Sin embargo, el político parece estar haciendo esfuerzos para mostrar una postura más progresista. Según un informe anterior de ese mismo medio de noticias, que también se basa en declaraciones de fuentes conocedoras, Biden estaría buscando orientación sobre “la comunidad criptográfica y la política criptográfica en el futuro“.

Si bien la aceptación de criptomonedas como donación en la campaña aún se encuentra en etapas “exploratorias“, según el informe, la consideración sugiere que Biden reconoce cada vez más el impacto que las cuestiones relacionadas con las criptomonedas podrían tener en una carrera presidencial que probablemente será reñida.

El multimillonario Mark Cuban sugirió recientemente que la indiferencia de Biden hacia las criptomonedas podría darle a Trump la presidencia, y encuestas recientes dan a Trump una ventaja de dos dígitos entre los poseedores de criptomonedas.

Trump se refirió a sí mismo como el “criptopresidente” en un evento reciente de recaudación de fondos de campaña y también dijo que quiere que todos los bitcoins restantes sean “hechos en EE. UU.” en un mensaje en el que también manifestó su respaldo a los mineros de Bitcoin que residen en el país.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/norte-america/estados-unidos/joe-biden-quiere-copiar-a-trump-para-aceptar-criptomonedas-en-su-campana/

“El futuro de las criptomonedas y Bitcoin se hará en EEUU”, asegura Donald Trump

Por si quedaba alguna duda, todo parece indicar que las criptomonedas son uno de los focos más importantes de cara a las próximas elecciones en EE. UU., cosa que el expresidente y candidato Donald Trump parece tener muy presente.

Trump más pro cripto que nunca

En un nuevo evento para su campaña presidencial celebrado el día de ayer en Florida, Trump nuevamente volvió a pronunciarse en relación a Bitcoin y a las criptomonedas, asegurando que de llegar a ser presidente “pondrá fin a la guerra de Joe Biden” contra estos activos, garantizando su futuro en territorio estadounidense.

Concretamente, Trump dijo lo siguiente:

Pondré fin a la guerra de Joe Biden contra las criptomonedas y garantizará que el futuro de las criptomonedas y el futuro de Bitcoin se hagan en Estados Unidos.

Con estos comentarios, Trump ratifica su apoyo a la comunidad de usuarios cripto residentes en EE. UU., cosa que implica un notable cambio en sus perspectivas originales. Recordemos que previamente se mostraba escéptico hacia estos activos, pero ahora durante su campaña, este tipo de comentarios suelen ser más frecuentes, buscando el apoyo del ecosistema y aprovechando el vacío que generaron las políticas bajo la administración de Biden.

En varios de sus encuentros de campaña Trump ha hecho comentarios a favor de las criptomonedas. En una oportunidad se denominó “cripto presidente”, y en otra garantizó que defendería a toda costa el derecho a la autocustodia de Bitcoin y otros activos de esta naturaleza.

Biden tampoco quiere quedarse atrás

Por parte de Biden, este no parece querer quedarse atrás. Aunque no ha habido pronunciamientos, quizás lo más destacable fue la aprobación por parte de la SEC de los ETF Ethereum al contado, productos que se daban por rechazados tras la hostilidad con la que ha actuado la agencia reguladora en estos últimos meses.

En un sorpresivo giro de acontecimientos, el mes pasado la SEC aprobó las solicitudes para ETF Ethereum al contado, pero aún falta la aprobación formal de un último formulario para que estos inicien operaciones en la bolsa estadounidense, cosa que se cree podría pasar justo antes de las elecciones para crear un ambiente más amigable con el sector cripto con claras intenciones electorales.

De cara a su campaña, varios reportes apuntan a que Biden explora la posibilidad de adoptar criptomonedas como mecanismo de financiamiento para su campaña electoral. En caso de darse se haría a través de Coinbase Commerce, servicio de pagos del intercambio homónimo que permite a los comerciantes aceptar docenas de monedas digitales por concepto de donaciones.

Por lo pronto, las próximas elecciones tendrán lugar el 5 de noviembre, figurando Trump y Biden como los principales representantes de los partidos Republicano y Demócrata, respectivamente.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/norte-america/estados-unidos/el-futuro-de-las-criptomonedas-y-bitcoin-se-hara-en-eeuu-asegura-donald-trump/

Mercado libre en el mundo cripto: Galperin reveló cuál es el total de sus tenencias en criptomonedas

El vertiginoso ascenso de las criptomonedas en los últimos meses ha sacudido el sistema financiero global, captando la atención tanto de inversores individuales como de grandes corporaciones.

Entre estas últimas se encuentra Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico liderada por Marcos Galperin.

Su incursión en Bitcoin marca un paso significativo hacia el futuro financiero digital, reflejando su visión progresista y su apuesta por innovar en el uso de activos digitales para fortalecer su posición en el mercado global.

Mercado Libre diversifica su inversión en criptomonedas

En su más reciente declaración ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, informó sobre sus significativas inversiones en criptomonedas.

Hasta el 31 de marzo de 2024, la compañía acumuló 412.7 Bitcoin, valuados en aproximadamente 27 millones de dólares según la cotización actual de 1 BTC = USD 66,394.

Además de Bitcoin, Mercado Libre también diversificó su portafolio con 3,041.8 ETH, la criptomoneda nativa de la red Ethereum, valorada en 11 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año.

Estas inversiones reflejan una estrategia robusta y diversificada en el emergente mercado de los activos digitales, posicionando a la empresa para beneficiarse del crecimiento y la adopción de las criptomonedas a nivel global.

Mercado Libre y su estrategia en criptomonedas

Las inversiones de Mercado Libre en Bitcoin y otras criptomonedas se iniciaron en 2021, cuando la empresa adquirió Bitcoin por valor de 8 millones de dólares como parte de su estrategia de tesorería, aprovechando un periodo de crecimiento destacado para esta criptomoneda.

Desde entonces, esta inversión inicial ha demostrado ser extremadamente rentable, experimentando un impresionante aumento del 250%, consolidando así la visión de Mercado Libre en el ámbito de las finanzas digitales emergentes.

Durante los años 2022 y 2023, a pesar de las condiciones bajistas del mercado cripto, la empresa optó por mantener sus tenencias en Bitcoin, siguiendo una estrategia de «hodling» que les ha reportado ganancias significativas en el actual entorno digital.

Sin embargo, Mercado Libre decidió no aumentar sus inversiones en Bitcoin durante estos años debido a la volatilidad inherente de los activos digitales y a los desafíos regulatorios en constante evolución.

La compañía reconoce que el panorama regulatorio podría presentar desafíos adicionales y costos más altos en el futuro.

Inversiones cripto de Mercado Libre en 2024

Mercado Libre, destacada como una de las principales plataformas de comercio electrónico en América Latina, no solo administra sus propias inversiones en criptomonedas, sino que también gestiona tenencias en nombre de sus clientes.

Hasta el 31 de marzo de 2024, estas tenencias ascendieron a 71 millones de dólares, marcando un notable aumento frente a los 34 millones registrados a finales de 2023.

Este portafolio incluye principalmente 41 millones de dólares en Bitcoin (BTC), 15 millones en Ethereum (ETH), y otros 15 millones distribuidos en varios criptoactivos no especificados.

En un movimiento estratégico, Mercado Libre amplió su servicio de compraventa de Bitcoin en varios países de la región durante 2023, consolidando su presencia en el mercado de criptomonedas.

Marcos Galperin, fundador de la empresa, ha expresado públicamente su confianza en Bitcoin como reserva de valor superior al oro, destacando el compromiso de Mercado Libre con este activo digital prominente.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/48115-mercado-libre-cual-es-la-cantidad-de-criptomonedas-que-posee

Una plataforma de criptomonedas japonesa pierde 300 millones de dólares en bitcoins por una «filtración»

Una plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas indicó que había perdido bitcoins por valor de 300 millones de dólares por «una filtración no autorizada» de su cartera digital.

«Todavía estamos investigando los detalles del daño», dijo la plataforma DMM Bitcoin en un comunicado después de haber detectado una «filtración no autorizada» sobre las 13H30 (4H30 GMT) del viernes.

«Ya hemos tomado medidas para evitar la filtración no autorizada, pero también hemos implementado restricciones en el uso de algunos servicios para garantizar una seguridad adicional», agregó.

DMM Bitcoin dijo que el monto de la «filtración» era de 48.200 millones de yenes (unos 300 millones de dólares), lo que equivale a 4.502,9 bitcoins.

Según la firma de análisis del mercado de criptomonedas Chainalysis, que considera que este monto ha sido «robado», es el ataque más importante desde diciembre de 2022 y el séptimo en la historia del sector.

La plataforma japonesa dijo a sus clientes que «todos los depósitos de bitcoin serán plenamente garantizados» con apoyo de otras empresas del grupo.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón ordenó a la empresa analizar la causa del incidente y la policía ha iniciado una investigación por su cuenta, dijo el diario económico Nikkei.

A pesar de su creciente popularidad, las criptomonedas tienen una historia de escándalos y súbitas caídas de precios.

Unos ciberladrones robaron en 2014 unos 850.000 bitcoins de la plataforma de intercambio japonesa Mt. Gox en 2014. Entonces valían 470 millones de dólares.

Otra firma japonesa, Coincheck, fue jaqueada en 2018 para robar casi 500 millones de dólares.

Fuente: https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/plataforma-criptomonedas-japonesa-pierde-300-151227784.html

El furor por las criptomonedas no cesa en Chequia

El mercado de las criptomonedas continúa viviendo un curso realmente movido y que está dejando tras de sí cifras realmente históricas, algo que también se ha vivido en Chequia.

Así, en mayo, el volumen de transacciones de estos activos superó los 16 millones de euros en el país, es decir, una cuarta parte más que el año anterior. Si hablamos de los cinco primeros meses de este curso, el propio volumen de transacciones ha aumentado un 30% hasta casi 70 millones de euros, según datos de Bit.plus.

En este sentido, Bitcoin se mantiene como la criptomoneda dominante, fortaleciéndose en el citado mes de mayo un 16% hasta llegar a los 67.500 dólares. Sin embargo, otras opciones empiezan a revalorizarse a gran ritmo y a ganar cada vez mayor protagonismo.

“El precio de ethereum subió más del 26% a 3760 dólares en mayo. Sin embargo, todavía se comercializa en volúmenes menores que el Bitcoin», afirmó Martin Stránský, director de Bit.plus.

Según señalan los expertos, este proceso está estrechamente ligado a los últimos acontecimientos en clave política y financiera que se viven en Estados Unidos.

«En una sola semana, el blockchain se convirtió en un tema electoral en EE.UU., ambos partidos políticos apoyaron a través del Congreso una regulación integral de los activos de blockchain y, contra todas las expectativas, se aprobó el ETF Spot Ethereum», apuntó el analista de inversiones de Wood&Company, Tomáš Kacerovský.

Estos ETF, (SEC, por sus siglas en inglés) son fondos cotizados en bolsa que siguen el precio de las criptomonedas y su aprobación se presenta como uno de los grandes factores para explicar el gran momento del mercado de criptoactivos.

«Después de la aprobación de los ETF de Bitcoin, comenzaron a fluir grandes sumas de dinero de los inversores, lo que contribuyó a crear un nuevo máximo histórico”, señaló Lukáš Raška, si bien matiza que aún habrá que esperar para ver si Ethereum vive un proceso similar.

Fuente: https://espanol.radio.cz/el-furor-por-las-criptomonedas-no-cesa-en-chequia-8818976

Kiyosaki fijó el precio de Bitcoin para las elecciones de EE.UU. y admitió que compró otras dos criptomonedas

Robert Kiyosaki volvió a referirse al futuro precio de Bitcoin proyectando una cifra más audaz de lo normal, al afirmar que superaría pronto los 300.000 USD.

El escritor se refirió al presidente Joe Biden, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tildándolos de incompetentes y “chiflados“.

Por este motivo, el autor de “Padre rico, padre pobre” elevó su precio objetivo para Bitcoin en el corto plazo:

“BITCOIN costará USD $350.000 para el 25 de agosto de 2024. No es mentira. Es una predicción. Es especulación, es una opinión, pero no es mentira“, aseguró Kiyosaki.

La última predicción del inversor había sido semanas atrás, estimando que la criptomoneda más popular del mundo cerraría el año sobre los 100.000 USD y 500.000 USD para 2025.

Sin embargo, lo que más llamó la atención en las declaraciones de escritor fue que ha estado comprando otras criptomonedas además de BTC: Ethereum y Solana.

¿Por qué Kiyosaki es optimista sobre Bitcoin?

Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos acumularon en conjunto entradas por casi 500 millones de dólares, lo que significó 17 días consecutivos de flujo positivo.

En estos momentos, BTC subía un 0,8% en las últimas 24 horas para cotizar en los 71.440 USD, según CoinMarketcap.

Fuente: https://bitfinanzas.com/kiyosaki-fijo-el-precio-de-bitcoin-para-las-elecciones-de-ee-uu-y-admitio-que-compro-otras-dos-criptomonedas/

Hacks de criptomonedas aumentaron en 2024

Los hackers y explotadores de criptomonedas podrían estar preparados para un año más exitoso en 2024, superando potencialmente sus logros en 2023.

En el primer trimestre de 2024, los hackers robaron activos digitales valorados en $542.7 millones, un aumento del 42% en comparación con el mismo período en 2023.

La razón principal de esto es que los hackers cambian continuamente sus vectores de ataque y buscan objetivos más fáciles, según Mriganka Pattnaik, cofundador y CEO de la plataforma de riesgo e inteligencia criptográfica Merkle Science.

Pattnaik dijo a Cointelegraph:

“Si bien las vulnerabilidades de los contratos inteligentes siguen siendo una preocupación, los hackers cada vez más apuntan a áreas fuera de los contratos inteligentes, como las filtraciones de claves privadas. Estas filtraciones, a menudo debido a ataques de phishing o prácticas de almacenamiento inseguras, han llevado a pérdidas significativas.”

Los ataques de phishing implican hackers que buscan robar información sensible como las claves privadas de las billeteras de criptomonedas. Otros tipos de ataques de phishing, conocidos como estafas de envenenamiento de direcciones, buscan engañar a los inversores para que envíen voluntariamente fondos a una dirección fraudulenta que parece similar a las direcciones con las que interactuaron anteriormente.

En mayo, un comerciante perdió $71 millones en criptomonedas en el ataque de phishing más destacado del año. El atacante engañó al comerciante para que enviara el 99% de sus fondos a la dirección del atacante.

Pero, en un giro curioso de los acontecimientos, el ladrón desconocido devolvió los $71 millones a la víctima una semana después, cuando el incidente atrajo la atención de las firmas de investigación de blockchain y la ubicación del atacante finalmente fue establecida.

Los contratos inteligentes son cada vez más seguros, pero los hackers buscan objetivos más fáciles

Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes solían ser una de las infraestructuras más atacadas por los hackers.

Sin embargo, según el informe HackHub 2024 de Merkle Science, los fondos pirateados perdidos por vulnerabilidades de contratos inteligentes cayeron un 92% a $179 millones en 2023, desde los asombrosos $2.6 mil millones en 2022.

Más del 55% de los activos digitales hackeados se perdieron debido a filtraciones de claves privadas durante 2023.

La razón detrás de la disminución de las explotaciones de contratos inteligentes son las herramientas de seguridad más avanzadas combinadas con los hackers que buscan objetivos más fáciles, dijo Pattnaik:

“Nuevas herramientas de seguridad están ayudando a identificar y corregir debilidades en los contratos inteligentes antes de que puedan ser explotadas. Finalmente, los hackers pueden estar buscando objetivos más fáciles que requieren menos conocimientos técnicos para explotar, como el robo de claves privadas.”

El aumento de las valoraciones de criptomonedas está atrayendo a más hackers.

Los precios de las criptomonedas han aumentado significativamente desde principios de año. Según datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado de todas las criptomonedas aumentó un 54% en lo que va del año (YTD).

Además de aumentar el botín potencial para los explotadores, el aumento de los precios de las criptomonedas también está atrayendo a más hackers al espacio cripto, según Pattnaik:

“El aumento en los valores de los activos criptográficos crea un objetivo tentador para los hackers, ya que las explotaciones exitosas pueden generarles fondos robados significativamente mayores que el año anterior.”

Más de $574 millones en activos digitales se perdieron en 30 hacks individuales de criptomonedas durante mayo de 2024, lo que representa un aumento del 666% mes a mes, según una publicación en X de PeckShield del 1 de junio.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/crypto-hacks-2024-private-key-leaks

Binance restablece las compras de criptomonedas con Visa y Mastercard

Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, permitirá de nuevo a sus clientes comprar criptomonedas utilizando Visa y Mastercard.

Binance ha reanudado las compras de criptomonedas a través de transferencias bancarias utilizando Visa, Mastercard y transferencias SEPA para «transacciones sin problemas», según un post X del 6 de junio.

En la plataforma de Binance, se han vuelto a habilitar las opciones de «compra de criptomonedas» a través de Visa y Mastercard, con una compra máxima única de hasta 5,000 euros, por un valor aproximado de USD 5,440 para las transacciones basadas en euros, y de hasta USD 20,000 para las compras basadas en dólares estadounidenses.

Cointelegraph se ha puesto en contacto con Binance para hacer comentarios.

¿Se cerraron inicialmente las ofertas de tarjetas de Binance debido a presiones regulatorias?

Binance cerró los servicios de tarjeta de débito Visa en el Espacio Económico Europeo (EEE) el 20 de diciembre. La tarjeta de débito Binance Visa convierte las criptomonedas de las cuentas Binance de los usuarios en monedas locales, lo que les permite utilizar criptomonedas para pagar compras en tiendas y en línea.

El fin de los servicios de la tarjeta Binance Visa se anunció un día después de que el exchange restableciera los depósitos y retiros en euros, que no habían estado disponibles durante un mes después de que el procesador de pagos Paysafe abandonara el exchange.

Mastercard puso fin a su asociación con Binance en Argentina, Brasil, Colombia y Bahrein en septiembre.

La decisión se produjo casi tres meses después de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos presentara 13 cargos contra Binance en junio de 2023, acusándola de apropiación indebida de fondos de clientes y de realizar ofertas de valores no registrados.

La actuación de la SEC contra Binance se produjo tres meses después de que la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) también demandara a Binance por no haberse registrado en ella y por incumplir muchas de sus directrices.

¿Se han acabado los problemas regulatorios de Binance?

Volver a permitir las compras de criptomonedas con Mastercard y Visa podría ser otra señal de que los problemas regulatorios de Binance están llegando a su fin, tras su acuerdo en Estados Unidos.

A pesar de no haber pruebas de apropiación indebida de fondos de los usuarios, Binance fue acusado de violar las leyes contra el blanqueo de dinero y llegó a un acuerdo para pagar una de las mayores multas penales de la historia, por valor de USD 4,300 millones.

Como parte del acuerdo, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, renunció a su cargo de CEO de la empresa.

En una vista celebrada en abril en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Oeste de Washington, Zhao, también conocido como «CZ», fue condenado a cuatro meses de prisión por el juez Richard Jones por cargos relacionados con el blanqueo de dinero en su exchange de criptomonedas. También se le ordenó pagar una multa de USD 50 millones.

Zhao empezó a cumplir su condena de cuatro meses en una prisión federal de baja seguridad en Lompoc, California, a principios de junio. Tiene previsto continuar su actividad en el sector de las criptomonedas una vez que sea puesto en libertad.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/binance-visa-mastercard-crypto-purchases-resume